
Actualidad
Moción de censura en Sepúlveda: PSOE y PP se alían para desbancar a la alcaldesa
El pleno del Ayuntamiento de Sepúlveda aprobó ayer una moción de censura contra la alcaldesa María Irene Michelena Rivas, del Partido Popular, en una votación que marca un giro inesperado en la política municipal. La iniciativa ha prosperado gracias a un inusual acuerdo entre concejales del PSOE y del PP, que han unido fuerzas con el objetivo de "garantizar la estabilidad y el buen funcionamiento del municipio".
Según fuentes municipales, la moción recibió el apoyo de siete concejales, lo que supone mayoría absoluta en el consistorio sepulvedano. Tras la votación, Alonso Fernández Poza, concejal del Partido Popular, ha sido investido como nuevo alcalde de la localidad.
Un pacto con fecha de caducidad
El acuerdo entre socialistas y populares incluye un relevo pactado en la alcaldía. Según el comunicado emitido por el PSOE, Fernández Poza se compromete a renunciar al cargo el 2 de mayo de 2026, manteniendo su acta de concejal. En ese momento, los siete concejales firmantes del acuerdo apoyarán la candidatura de Ramón López Blázquez, cabeza de lista del PSOE, quien dirigirá el Ayuntamiento hasta las próximas elecciones municipales.
"Este pacto responde a la necesidad urgente de reactivar la vida municipal, ante el deterioro progresivo del gobierno anterior", señala el comunicado socialista, que denuncia "la falta de iniciativa política, la ausencia de diálogo y una gestión incapaz" durante el mandato de Michelena Rivas.
El nuevo equipo de gobierno se ha comprometido a "trabajar en armonía para devolver la profesionalidad, la transparencia y el dinamismo al Ayuntamiento", priorizando "el interés general del municipio por encima de diferencias ideológicas".
Por su parte, la alcaldesa saliente, María Irene Michelena, no ha realizado declaraciones públicas tras conocerse el resultado de la moción, aunque fuentes cercanas indican que podría impugnar el proceso.
Curiosidad lingüística: ¿mandato o legislatura?
Como nota anecdótica, el comunicado emitido por el PSOE hace referencia a que Ramón López Blázquez liderará el gobierno "hasta el final de la legislatura". Un término que, aunque de uso común en el ámbito municipal, no es técnicamente correcto según los expertos lingüísticos.
La Fundación del Español Urgente (Fundéu) aclara que el término "legislatura" debería reservarse para "el tiempo durante el cual funcionan los cuerpos legislativos", como parlamentos o congresos. En el caso de los ayuntamientos, que no tienen capacidad para aprobar leyes sino ordenanzas municipales, el término más preciso sería "mandato municipal".
Sin embargo, la extensión de este uso ha llevado a que la Fundéu reconozca que se trata de "una ampliación semántica que no cabe censurar dada su extensión", aunque "mandato" siga siendo el vocablo más adecuado en el contexto municipal.
Esta peculiaridad lingüística refleja cómo el lenguaje político evoluciona a veces por caminos que no siempre coinciden con las definiciones más estrictas, adaptándose al uso común aunque se aleje de la precisión técnica.
