Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Vive, trabaja y disfruta en la
Comarca Nordeste de Segovia



Actualidad

Las farmacias de la comarca podrán sumarse a la red de puntos violeta contra la violencia de género

Las diez farmacias que dan servicio a la comarca Nordeste de Segovia tendrán la oportunidad de incorporarse a la red provincial de Puntos Violeta contra la violencia de género. Esta importante iniciativa, puesta en marcha recientemente por el Ministerio de Igualdad, convertiría a estos establecimientos sanitarios en espacios seguros donde las víctimas de violencia machista pueden recibir información, asesoramiento y derivación a recursos especializados.

Tras la jornada formativa impartida por Carmen Meléndez, jefa de la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno, los profesionales farmacéuticos de toda la provincia han sido invitados a formarse con las herramientas necesarias para detectar y actuar ante posibles casos de violencia sobre las mujeres. Se espera que las farmacias de nuestra comarca también puedan participar en esta formación crucial.

"Nuestras farmacias son mucho más que establecimientos sanitarios; somos puntos de referencia y confianza en el medio rural, especialmente en una comarca tan dispersa como la nuestra", explica una farmacéutica de la comarca. "Muchas veces somos el único servicio sanitario accesible a diario en pueblos pequeños, lo que nos sitúa en una posición privilegiada para detectar situaciones de vulnerabilidad".

Las diez farmacias de la comarca, podrían lucir próximamente el distintivo de Punto Violeta, un símbolo que las identificaría como espacios seguros donde cualquier mujer que sufra violencia machista puede recibir apoyo.

Un problema que también afecta al medio rural

La violencia de género es una realidad que no entiende de fronteras geográficas y que también está presente en el entorno rural. En los pueblos, el aislamiento geográfico, la dispersión y en ocasiones la falta de acceso a servicios especializados pueden agravar la situación de las víctimas.

Según los datos proporcionados en la formación, en la provincia de Segovia hay actualmente 353 casos activos en el sistema VIOGÉN, de los que cinco son considerados de riesgo alto. Aunque no se han facilitado cifras específicas de la comarca Nordeste, las autoridades destacan la importancia de extender la red de puntos de apoyo a las zonas rurales.

Herramientas a disposición de la ciudadanía

Las farmacias que se sumen a la iniciativa dispondrán de materiales específicos:

  • La Guía Punto Violeta para actuar frente a la Violencia Machista, con información sobre cómo actuar ante un caso de violencia machista.
  • Carteles y adhesivos con un código QR vinculado a la guía, que identifican el establecimiento como un lugar seguro.
  • Distintivos para las personas implicadas en la lucha contra la violencia machista.

Esta iniciativa persigue tres objetivos transversales: implicar a toda la sociedad en la lucha contra la violencia machista, acercar los servicios integrales a las víctimas a través de su entorno y facilitar información sobre cómo actuar ante un caso de violencia de género.

El teléfono 016 sigue siendo el recurso principal para la atención a víctimas de violencia de género. Es gratuito, no deja rastro en la factura telefónica y ofrece atención las 24 horas del día, los 365 días del año.

La posible incorporación de las farmacias de la comarca Nordeste a esta red supondría un paso más en el compromiso de nuestro territorio por construir una sociedad libre de violencia machista, donde las mujeres puedan encontrar apoyo cerca de su entorno habitual. Desde el periódico Nordeste animamos a los establecimientos farmacéuticos de nuestra comarca a sumarse a esta valiosa iniciativa.