Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Vive, trabaja y disfruta en la
Comarca Nordeste de Segovia



Actualidad

Sepúlveda debate sobre despoblación y vivienda rural con humor y reivindicación

La jornada organizada por la Asociación Corderitititito como preámbulo al Festival de Humor en la Calle de Sepúlveda combinó teatro y debate para abordar los retos habitacionales del nordeste segoviano, con amplia participación vecinal y representantes municipales.

El pasado sábado el Teatro Bretón de Sepúlveda vivió una de esas jornadas que dejan huella. Con un aforo completo y representación de gran parte de la comarca, la Asociación Corderitititito transformó el espacio en un foro donde el humor sirvió como vehículo para abordar uno de los problemas más acuciantes del territorio: la despoblación y el acceso a la vivienda rural.

El evento, organizado como antesala del Festival de Humor en la Calle que se celebrará los días 9, 10 y 11 de mayo, arrancó con la representación de "Nostalgia Destructiva" a cargo de Memorial Teatro. Antonio Cabañas y Elena Sousa encarnaron a Leandro y Clotilde, dos personajes que, a través de sus vivencias, confidencias y desacuerdos, consiguieron que el público empatizara tanto con quienes se resisten a abandonar sus hogares como con aquellos que sueñan con iniciar una nueva vida en el entorno rural.

La obra expuso con maestría la paradoja que vive el medio rural: por un lado, la resistencia de los veteranos a marcharse para evitar que sus pueblos caigan en el olvido; por otro, las enormes dificultades que encuentran los nuevos pobladores para acceder a viviendas dignas a precios razonables.

Debate con voz de comarca

Tras la representación teatral, la emprendedora y comunicadora Ana Herrero moderó un coloquio que reunió a seis referentes locales que aportaron distintas perspectivas sobre el problema habitacional en la zona:

María del Mar Martín, gerente de CODINSE, destacó la necesidad de políticas de vivienda adaptadas a la realidad comarcal y presentó proyectos innovadores que están apoyando para facilitar el asentamiento de nuevos pobladores.

Paloma Lanchares, concejala de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Sepúlveda, subrayó la importancia de la escucha activa y la participación vecinal como herramientas fundamentales para dar respuesta a la demanda de vivienda.

José Palermo, concejal de Urbanismo de Sepúlveda, señaló las trabas burocráticas existentes para rehabilitar inmuebles y la necesidad de crear incentivos para movilizar las viviendas vacías.

Emilio Utrilla, alcalde de Navares de las Cuevas y ejemplo de nuevo poblador, compartió sus dificultades personales para encontrar vivienda y reivindicó un modelo municipal más acogedor, haciendo hincapié en la gran cantidad de viviendas vacías paralizadas.

Cristina Cristóbal, alcaldesa de Boceguillas, explicó las acciones de su ayuntamiento para facilitar el acceso a la vivienda y planteó la viabilidad de una estrategia comarcal conjunta frente a la despoblación.

David Martín, arquitecto técnico y emprendedor, analizó las dificultades técnicas y económicas de rehabilitación y compartió su experiencia personal al regresar a su pueblo.

Conclusiones compartidas

Entre los problemas identificados de forma unánime destacaron la excesiva burocracia, el limitado margen de maniobra de los pequeños ayuntamientos, los elevados precios de inmuebles en ruina, la falta de incentivos para movilizar viviendas vacías y la urgente necesidad de una estrategia comarcal coordinada que implique tanto a instituciones como a vecinos.

La jornada culminó con un emotivo momento en el que todos los asistentes, puestos en pie, corearon el lema del festival: "¡Vente a reír, vente a vivir!", una frase que resume perfectamente el espíritu de la Asociación Corderitititito: reivindicar el futuro del medio rural desde la alegría, la crítica constructiva y la acción colectiva.

El mensaje quedó claro: los pueblos del nordeste segoviano necesitan estrategias conjuntas y menos trabas administrativas para convertir las viviendas vacías en hogares llenos de vida, único camino para revertir la despoblación rural.