Colaboraciones
Nace CAMPANDO, la app que revoluciona la movilidad rural basada en la solidaridad vecinal
Los pueblos del Nordeste de Segovia y otras nueve comarcas rurales de España cuentan desde hoy con una nueva herramienta que promete transformar la movilidad rural: CAMPANDO, una aplicación móvil gratuita que conecta a los vecinos para compartir viajes, hacer recados y prestarse vehículos, todo basado en los principios de la economía solidaria.
La aplicación, desarrollada por Colectivos de Acción Solidaria (CAS), surge como respuesta a una realidad que conocen bien todos los habitantes del mundo rural: las dificultades para desplazarse a centros de salud, mercados, gestiones administrativas o simplemente para socializar con otros pueblos cuando no se dispone de vehículo propio o el transporte público es insuficiente.
"Como toda la vida, pero en el móvil"
"CAMPANDO no inventa nada nuevo", explica Ana Encinas, coordinadora de CAS. "Los vecinos del campo siempre nos hemos ayudado unos a otros. Si alguien iba al médico y tenía sitio en el coche, llevaba al vecino. Si alguien iba al mercado, traía lo que necesitaba el de al lado. Nosotros solo hemos puesto esa solidaridad de siempre en una aplicación móvil para que sea más fácil organizarse".
La app permite múltiples usos que van desde lo más básico hasta lo más festivo. Los usuarios pueden ofrecer plazas libres cuando vayan a hacer un viaje, solicitar que les lleven si necesitan desplazarse, pedir que les hagan un recado si no pueden ir ellos mismos, o incluso prestar su vehículo cuando no lo estén usando.
Casos de uso cotidianos
Entre los ejemplos más habituales que contempla la aplicación están los viajes al centro de salud para análisis o consultas médicas, desplazamientos al mercadillo semanal, ida y vuelta a la parada del autobús interurbano, viajes a la piscina municipal en verano, o traslados grupales a las fiestas de pueblos vecinos.
"Imagínate que tienes que ir a Segovia a hacerte unas pruebas médicas y no tienes coche", ilustra Encinas. "Abres CAMPANDO, ves que tu vecino Juan va precisamente ese día a la capital, le pides sitio, y problema resuelto. O al revés: tú vas a ir al supermercado de Riaza y publicas que tienes tres asientos libres. Es así de sencillo".
Sin ánimo de lucro y basada en la cooperación
A diferencia de otras plataformas de viajes compartidos, CAMPANDO está concebida como un proyecto sin ánimo de lucro que no busca generar beneficios económicos, sino fortalecer los lazos comunitarios y mejorar la calidad de vida en el mundo rural.
"No es un negocio, es un servicio", subraya la coordinadora de CAS. "Creemos que la tecnología debe estar al servicio de las personas, no al revés. Y creemos que los valores rurales de cooperación y ayuda mutua son más necesarios que nunca".
La aplicación también incluye información sobre transporte público de cada zona, y permite organizar el préstamo de vehículos entre particulares por los gastos que genere su uso, fomentando así un aprovechamiento más eficiente de los recursos disponibles en cada localidad.
Fácil de usar para todas las edades
Los desarrolladores han puesto especial cuidado en hacer la aplicación accesible para personas de todas las edades. "Sabemos que en el mundo rural tenemos usuarios desde los 18 hasta los 80 años, y todos deben poder usar CAMPANDO sin complicaciones", explica Encinas.
Para crear un viaje, el usuario solo debe seguir unas pantallas muy intuitivas: elegir el tipo de viaje, seleccionar las localidades de salida y llegada, indicar el tipo de vehículo y asientos disponibles, y por último marcar en el mapa la fecha, hora y posibles paradas intermedias antes de pulsar "Publicar Viaje".
Además de facilitar la movilidad, CAMPANDO contribuye a la economía familiar y al cuidado del medio ambiente. Compartir gastos de combustible reduce el coste de los desplazamientos, mientras que tener menos coches en la carretera disminuye la contaminación y el tráfico.
"Es una filosofía de vida", concluye Encinas. "Más económico, más sostenible, más humano. Al final, se trata de recuperar esa esencia del mundo rural donde los vecinos se cuidan entre sí, pero con las ventajas que nos da la tecnología actual".
La difusión y promoción de CAMPANDO cuenta con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, lo que garantiza que la aplicación pueda llegar de forma gratuita a todas las comunidades rurales de los territorios donde opera.
Disponible en diez territorios rurales
CAMPANDO ya está disponible para descarga gratuita en las tiendas de aplicaciones para dispositivos Android e iOS. Los interesados pueden buscar "CAMPANDO" o acceder a través del código QR que próximamente estará disponible en comercios, centros de salud y ayuntamientos de las zonas donde opera.
La aplicación ha iniciado su andadura en diez territorios rurales estratégicamente seleccionados: Nordeste de Segovia, Alto Jalón (Zaragoza), Ancares de Lugo, Campo de Salamanca y Ledesma, Medio rural de Ávila, Sierras de Béjar y Francia (Salamanca), Tierra de Campos (Valladolid), Páramos y valles palentinos, Noroeste de Salamanca y Medio rural de Cantabria.
"Hemos elegido estas zonas porque representan la diversidad del mundo rural español y por ser territorios de actuación de Colectivos de Acción Solidaria", explica Encinas. "Desde las montañas cántabras hasta las llanuras cerealistas, pasando por comarcas ganaderas y de montaña. Queremos que CAMPANDO demuestre su utilidad en todos los contextos rurales antes de expandirnos a nuevos territorios".
CAMPANDO es una iniciativa de Colectivos de Acción Solidaria (CAS) financiada por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Más información en campando.org
