Colaboraciones
El proyecto ERA se clausura con éxito tras acercar la ciencia a más de 400 personas de nuestra comarca
El proyecto ERA (El Museo Nacional de Ciencias Naturales acerca la ciencia a la España Rural Activa) clausuró ayer con la inauguración de su última parada en Castillejo de Mesleón, cerrando así una exitosa iniciativa que durante todo el curso académico ha acercado la ciencia a los habitantes del nordeste de Segovia.
Esta propuesta, financiada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), ha desarrollado más de 15 actividades dirigidas a diferentes públicos de la comarca. A lo largo del curso se han organizado tres talleres en los institutos de Sepúlveda, Ayllón y Prádena, además de un taller científico adaptado para cada uno de los nueve centros de educación primaria de la zona.
Exposiciones itinerantes recorren el territorio
Las exposiciones "El suelo, un paseo por la vida" y "Bosques complejos, nuestros aliados" han recorrido las localidades del nordeste, visitando Fresno de Cantespino, Aldeanueva de la Serrezuela, Maderuelo, Castillejo de Mesleón, Barbolla, Cerezo de Abajo y Ventosilla y Tejadilla, permitiendo que cientos de personas accedieran a contenidos científicos de calidad.
Especial repercusión han tenido las m
esas de debate organizadas durante el proyecto. Tanto el encuentro de marzo, centrado en el suelo como recurso, como el de mayo, dedicado a la situación de los bosques, reunieron a medio centenar de personas cada uno. De ambos encuentros han surgido futuras colaboraciones para desarrollar proyectos forestales y visitar explotaciones agrarias que trabajan con técnicas de agricultura regenerativa.
Los números del proyecto ERA reflejan su alcance: más de 100 personas han participado en las mesas de debate, 71 alumnos de colegios unitarios disfrutaron de un cuentacuentos protagonizado por la investigadora del MNCN Asunción de los Ríos, más de 70 estudiantes de secundaria asistieron a talleres de divulgación científica sobre bosques y suelos, y más de 120 alumnos de 5º y 6º de primaria participaron en talleres científicos adaptados a su edad.
Objetivos cumplidos y retos de futuro
Durante la presentación de clausura, Xiomara Cantera, coordinadora del proyecto desde el MNCN, valoró los resultados: "El objetivo principal de este proyecto era sacar al museo de sus límites físicos acercándolo a los pueblos de la comarca, además de acercar la ciencia a los más jóvenes para que conozcan cómo funciona e incluso se planteen desarrollar carreras profesionales relacionadas con ese ámbito del conocimiento en el futuro. Creo que ambos objetivos se han cumplido".
El reto ahora es dar continuidad a la iniciativa. "Sería muy interesante replicar la itinerancia de las exposiciones y los talleres que ya hemos desarrollado en otras regiones con características similares mientras en el Nordeste se da continuidad a la propuesta a partir de otros contenidos", apunta María del Mar Martín, gerente de CODINSE. "De hecho, ya tenemos una propuesta basada en otras dos exposiciones, lo único que nos falta es conseguir financiación para desarrollarla el próximo curso", añade.
El proyecto ERA (FCT-23-19284) ha sido financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) - Ministerio de Ciencia e Innovación en su convocatoria de 2023, demostrando que es posible llevar la ciencia de calidad a los territorios rurales y generar un impacto positivo en sus comunidades.