Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Vive, trabaja y disfruta en la
Comarca Nordeste de Segovia



Colaboraciones

KPMG premia a la ONG Colectivos de Acción Solidaria por su labor con los mayores del Nordeste de Segovia

El proyecto "Como en Casa", que atiende a personas mayores en situación de aislamiento, ha sido premiado en la XV edición de "KPMG Cafés Solidarios"

KPMG Cafés Solidarios es una iniciativa liderada por Fundación KPMG desde el año 2010. Su objetivo es dar respuesta a los retos de la sociedad a través de la capacidad de todos los profesionales de KPMG de generar impacto y transformación social.

WhatsApp Image 2025 07 22 at 11.55.23Para ello, el dinero recaudado por el consumo de las bebidas de las máquinas de café y refrescos de las distintas oficinas se destina a proyectos sociales en los que colaboran los profesionales de KPMG.

En los últimos quince años, se han donado un total de 1.023.409 euros para transformar 103 organizaciones y proyectos en los que participan activamente los profesionales, impactando de forma directa en más de 84.000 personas.

Con esta iniciativa, desde Fundación KPMG se persigue que sean los profesionales de la firma quienes lideren las propuestas sociales presentadas y se conviertan en agentes de verdadero cambio, aportando su experiencia y capacidades para promover criterios de eficiencia y transparencia en las organizaciones que gestionan los proyectos que presentan.

Colectivos de Acción Solidaria (CAS) ha sido premiada por su condición de entidad de utilidad pública y su labor social en el territorio segoviano. El reconocimiento se ha otorgado específicamente por el proyecto "Como en Casa", que desarrolla CAS en la comarca Nordeste de Segovia a través de su socio CODINSE (Coordinadora para el Desarrollo Integral del Nordeste de Segovia).

 

Un proyecto que llegó por casualidad

La conexión con el Nordeste de Segovia se produjo cuando Sonia Sanz Jimeno, voluntaria del proyecto y empleada de KPMG, conoció la campaña de crowdfunding que CAS había lanzado para hacer frente a las dificultades de financiación del programa "Como en Casa". Este servicio, en funcionamiento desde 2014, ofrece comidas diarias a personas mayores que viven solas en los pueblos de la comarca.

"Cuando me enteré de la situación que atravesaba este proyecto, no dudé en proponerlo a mis compañeros", explica Sonia Sanz Jimeno. "La labor que realizan recorriendo hasta 150 kilómetros diarios para atender a nuestros mayores es admirable. No solo les llevan comida, sino que mantienen un contacto humano fundamental para personas que viven en el aislamiento".

Más que un servicio de comidas

WhatsApp Image 2025 07 22 at 11.55.24El programa "Como en Casa" atiende actualmente a personas con una media de edad de 82 años, más de la mitad de las cuales viven en localidades que no superan los 50 habitantes. El servicio trasciende la mera entrega de alimentos, ya que permite supervisar las necesidades de los usuarios y prestarles asesoramiento y pequeños apoyos cotidianos.

"Para estas personas, nuestra visita diaria supone mucho más que recibir la comida", señala Mar Martín, responsable de los proyectos que CAS desarrolla en la comarca a través de CODINSE. "Nos perciben como un familiar más. Es un servicio que favorece que puedan permanecer en sus casas y en su entorno, frenando la institucionalización".

Desde su puesta en marcha, el proyecto ha prestado servicio en 21 localidades de la comarca, atendiendo a 115 personas. Según las encuestas realizadas en 2023, el 73% de los usuarios valora el servicio como "bien" y el 36% como "muy bien".

Financiación, el gran reto

El reconocimiento de KPMG llega en un momento especialmente delicado para la continuidad del proyecto. Como explica Mar Martín, "la financiación pública es cada vez más escasa y dependemos de subvenciones anuales de carácter competitivo que no ofrecen estabilidad. Por eso tuvimos que recurrir al crowdfunding".

El proyecto se mantiene gracias a financiación pública, privada y el copago de los participantes, con el apoyo fundamental de CAS como entidad de utilidad pública que facilita el acceso a fondos públicos.

"Este reconocimiento no solo supone un apoyo económico necesario, sino también una validación del trabajo que realizamos en un territorio tan despoblado y disperso como el nuestro", concluye Mar Martín. "Esperamos que sirva de ejemplo para demostrar que es posible ofrecer servicios de calidad olvidando los localismos y trabajando en red".