
Actividad de CODINSE
El Encuentro de Tierras del Cid apuesta por proyectos supralocales para combatir la despoblación
El pasado sábado 21 de junio, la localidad soriana de Pedro acogió el Encuentro Comarcal de Asociaciones de Tierras del Cid 2025, que no se celebraba desde hacía más de una década. La principal conclusión del evento fue la necesidad de impulsar proyectos que trasciendan lo local para generar un mayor impacto colectivo en la lucha contra la despoblación rural.
Mar Martín, gerente de CODINSE (Grupo de Acción Local de Segovia), participó junto a los representantes de Soria y Guadalajara en la defensa de esta estrategia de cooperación interprovincial que busca fortalecer el tejido asociativo rural más allá de las fronteras administrativas.
La jornada, que reunió a 200 personas procedentes de 50 entidades rurales, se enmarcó dentro de la programación del 30º aniversario de Tierras del Cid y sirvió como ejemplo de la vitalidad del tejido asociativo en el mundo rural de Castilla y León.
Mar Martín participó en la mesa redonda "Amigos o rivales", junto a Javier Martín (Tierras Sorianas del Cid) y Carlos Moreno (ADEL Sierra Norte, Guadalajara), donde abordaron la cooperación vecinal entre provincias colindantes. Durante su intervención, la gerente de CODINSE insistió en "la necesidad de impulsar proyectos que trasciendan lo local para generar un mayor impacto colectivo".
El encuentro comenzó con un acto de bienvenida presidido por Javier González, presidente de la Asociación anfitriona Pedro Peña Piedra; Carlos Villalta, alcalde de Montejo de Tiermes; y Javier Martín, gerente de Tierras Sorianas del Cid. También estuvo presente Daniel García, diputado provincial de Reto Demográfico y Fondos Europeos, quien subrayó que "acciones así son esenciales para mantener vivos nuestros pueblos".
La programación incluyó un diálogo intergeneracional "Silver vs Z", moderado por Andrés Martín, donde participaron Paulino García (Teatro de Tiermes) y Susana Alcaraz (Luminaria Sound), poniendo en valor el talento local y el aprovechamiento de los recursos del entorno.
Durante la mañana se desarrollaron talleres simultáneos dinamizados por la empresa soriana La Hoguera Encendida, que trataron temas como la comunicación efectiva, el relevo generacional y la importancia de celebrar los éxitos asociativos. Más de 80 personas participaron en las rutas patrimoniales guiadas por los vecinos de Pedro.
La tarde tuvo como protagonista la charla de José María Carrascosa, presidente de la Asociación de Amigos de Sarnago, quien relató al público la recuperación de un pueblo prácticamente abandonado.
El programa se completó con actividades lúdicas como el concierto del grupo A Contravetta, degustación de Torreznos de Soria, y las olimpiadas rurales intergeneracionales con 50 participantes, cuyos ganadores obtuvieron como premio un día en canoa por el río Duero.
Pedro, con cuatro habitantes permanentes, demostró que el arraigo y el compromiso superan el reto demográfico, gracias al trabajo de más de 50 voluntarios que hicieron posible esta jornada del asociacionismo rural.
