
Iniciativas institucionales
Riaza acoge la Conferencia Anual de Gestores de Bosques Públicos Europeos con participación de 24 países
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones Fernández, ha participado junto con el director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz, en la Conferencia Anual de la Asociación Europea de Gestores de Bosques Públicos (EUSTAFOR), celebrada en la provincia de Segovia coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente.
El encuentro, que ha contado con la participación de más de 100 profesionales del sector representantes de asociaciones de gestores de bosques públicos de 24 países europeos y 28 organizaciones diferentes, ha servido para poner en valor el modelo de gestión forestal de Castilla y León.
La comunidad castellanoleonesa se ha posicionado como referente en el aprovechamiento sostenible de sus bosques, especialmente en los más de 3.500 montes públicos que gestiona la Junta. Los datos avalan esta posición de liderazgo: durante los últimos 60 años se ha duplicado la superficie que ocupan estos bosques y desde 1940 se han repoblado en la Comunidad más de 1 millón de hectáreas.
Además, Castilla y León es una de las dos comunidades de España con mayor producción en madera y biomasa, resina, castaña o piñón, acreditando más de 150 años de gestión sostenible.
Un hito importante para la comunidad ha sido alcanzar el estatus de miembro de pleno derecho de EUSTAFOR desde 2025, después de haber sido miembro asociado desde 2018. La organización está compuesta por 39 socios de 28 países europeos.
Durante la conferencia se ha destacado la importancia de desarrollar una gestión activa y preventiva del territorio que fomente paisajes resilientes frente a los incendios forestales, un riesgo creciente para todos los países de Europa.
Centro de referencia contra incendios
La provincia de Segovia ha sido también el escaparate para mostrar las capacidades del Centro para la Defensa contra el Fuego ubicado en León, que ha colaborado en varias misiones con la Comisión Europea y diversos países. Este centro, junto con los profesionales altamente cualificados de Castilla y León, puede prestar apoyo para mejorar los sistemas de prevención y extinción donde sea requerido.
La visita a la base de incendios forestales de Las Casillas ha permitido a los participantes conocer de primera mano el operativo de la Junta y las labores de formación que se llevan a cabo en el ámbito de la prevención y extinción de incendios forestales.
El lema de este año del Día Mundial del Medio Ambiente, 'Poner fin a la contaminación plástica', conecta directamente con la labor de los bosques como generadores de productos alternativos procedentes de la bioeconomía, frente a los derivados de hidrocarburos.
