Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Vive, trabaja y disfruta en la
Comarca Nordeste de Segovia



Reunión de secretarios municipales en la sede de Diputación de Segovia
Reunión de secretarios municipales en la sede de Diputación de Segovia

Iniciativas institucionales

La comarca Nordeste lidera la transformación digital del padrón municipal en la provincia

La Diputación de Segovia inicia en seis municipios de nuestra comarca un ambicioso proyecto de modernización que beneficiará a los 208 ayuntamientos segovianos con una inversión de 633.750 euros

La comarca Nordeste de Segovia se sitúa a la vanguardia de la transformación digital provincial tras ser seleccionada para liderar la implantación del nuevo sistema de gestión del padrón municipal que la Diputación de Segovia está desarrollando en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Alconada de Maderuelo, Ayllón, Campo de San Pedro, Cilleruelo de San Mamés, Grajera y Navares de Ayuso serán los primeros municipios en estrenar esta innovadora plataforma, junto a Gomezserracín, Vallelado y Zarzuela del Pinar, convirtiéndose en pioneros de una iniciativa que revolucionará la gestión administrativa en toda la provincia.

Un proyecto de futuro para municipios rurales

La diputada de Asistencia a Municipios, Pilar Martín, presentó esta semana los detalles del proyecto en una jornada dirigida a secretarias y secretarios municipales celebrada en el Palacio Provincial. La iniciativa, desarrollada por la Unidad de Modernización y Administración Digital para Municipios durante más de un año, está específicamente diseñada para municipios con menos de 20.000 habitantes.

El proyecto contempla la creación de una base de datos unificada de viviendas a nivel nacional basada en referencias catastrales, lo que facilitará enormemente la actualización de la información territorial. Además, sustituirá el actual sistema de intercambio de datos mensuales con el Instituto Nacional de Estadística (INE) por servicios web en tiempo real, garantizando mayor agilidad, precisión y seguridad.

Ventajas inmediatas para la ciudadanía

Una de las mejoras más significativas será la automatización de las altas y bajas padronales. Cuando una persona se empadrone en un nuevo municipio, automáticamente causará baja en su localidad de origen, eliminando trámites burocráticos y agilizando los procesos administrativos.

La empresa esPublico, adjudicataria del proyecto por 633.750 euros, implementará el sistema a través de su módulo de padrón de habitantes en la plataforma Gestiona, diseñada para ofrecer una experiencia sencilla e intuitiva a las y los trabajadores municipales.

Cronograma de implantación

La implementación comenzará de forma inmediata en los nueve municipios seleccionados y se extenderá de manera paulatina al resto de la provincia, con previsión de finalizar el proceso en noviembre de 2025.

Según explicó Martín, esta automatización permitirá a los 208 ayuntamientos segovianos disponer de información más precisa y en tiempo real sobre la situación de sus vecinas y vecinos, consolidando así "unos ayuntamientos del siglo XXI, más eficientes y modernos, siempre en beneficio de todas las segovianas y de todos los segovianos".

El proyecto incluye acciones formativas específicas para minimizar el impacto del cambio y garantizar una transición natural hacia la nueva plataforma digital.