Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Vive, trabaja y disfruta en la
Comarca Nordeste de Segovia



Iniciativas institucionales

La Universidad de Valladolid acerca el conocimiento a los pueblos segovianos con 'El Acueducto del Saber'

La tercera edición del programa divulgativo priorizará municipios con menor población y presupuesto, llevando conocimiento académico de forma gratuita a las zonas más alejadas de la capital segoviana. Cuatro localidades de la comarca del Nordeste participarán en esta iniciativa.

La Diputación de Segovia y la Universidad de Valladolid han presentado esta mañana la tercera edición del ciclo de conferencias divulgativas 'El Acueducto del Saber', un proyecto que tiene como objetivo acercar el conocimiento académico a las poblaciones rurales de la provincia. El programa, coordinado por José Ignacio García Lomas, cuenta con el respaldo del vicepresidente primero y titular de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo, y del vicerrector de la UVa, Agustín García Matilla.

Preferencia para los municipios más pequeños

Una de las características más destacadas de esta iniciativa es su criterio de selección, que otorga preferencia a aquellos municipios con menor población, menor presupuesto o más alejados de la capital segoviana. "La importancia de este programa radica en que acerca la divulgación científica de una forma amena a municipios que, por distintas razones, tienen una menor accesibilidad a los eventos de estas características", ha explicado Bravo durante la presentación.

García Matilla ha subrayado que se trata de "un ejemplo de colaboración entre instituciones que atiende a las inquietudes culturales de las zonas rurales", mientras que García Lomas ha destacado el carácter interactivo del proyecto, que incluye un espacio de diálogo tras cada conferencia para fomentar la participación de todos los asistentes.

Diversidad temática adaptada a las necesidades locales

El programa permite a los ayuntamientos interesados elegir entre un amplio catálogo de veintinueve charlas y conferencias que abordan temas de salud, comunicación personal, redes sociales, inteligencia artificial, publicidad, empresas, política, psicología, derecho, cultura y pautas preventivas ante la desinformación y la ciberdelincuencia, entre otros.

La comarca del Nordeste, bien representada

Varios municipios de la comarca del Nordeste de Segovia formarán parte de este ciclo divulgativo. Casla acogerá el 5 de julio la conferencia "Activos para la salud: One Health en nuestro municipio", impartida por Ana Teresa López Pastor. Por su parte, Cerezo de Abajo será sede el 28 de junio de la charla "Cómo cuidar de nuestras relaciones personales y familiares a través de la comunicación", a cargo de José Ignacio García-Lomas. Castroserracín recibirá el 25 de julio la conferencia "La herencia, el testamento y sus impuestos", que dictará Covadonga Mallada, mientras que Valle de Tabladillo contará el 26 de julio con la charla "Chatbots, IA, ChatGPT… pero esto ¿qué es?", impartida por Alfonso Gutiérrez.

Un programa que se extiende hasta noviembre

El ciclo arrancará este viernes 20 de junio en Montejo de Arévalo con la charla 'De las cartas al WhatsApp. Guía para una comunicación efectiva', a cargo de Estefanía Bernabé, y se prolongará hasta noviembre. Hasta el momento hay programadas diecisiete conferencias, quedando pendientes tres para completar el cupo anual de veinte charlas financiado por la institución provincial.

La mayoría de las conferencias se celebrarán en viernes, en horario de 19:00 a 20:30 horas, y la Universidad de Valladolid aportará el equipamiento técnico necesario a aquellos municipios que no dispongan de él. Un proyecto que demuestra el compromiso de ambas instituciones con la cultura y el desarrollo rural de la provincia segoviana.