
Iniciativas institucionales
La Junta lanza un Plan Integrado de Empleo Local que beneficiará a los pequeños municipios
La Consejería de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León ha publicado hoy en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) la convocatoria del nuevo Plan Integrado de Empleo Local, una iniciativa que beneficiará especialmente a los pequeños municipios de nuestra comarca Nordeste de Segovia.
El plan, presentado por la consejera Leticia García, cuenta con un presupuesto inicial de 28 millones de euros y permitirá la contratación de al menos 2.476 trabajadores desempleados en toda la comunidad entre marzo de 2025 y marzo de 2026.
La principal ventaja del nuevo plan para los municipios del Nordeste segoviano es la simplificación administrativa. La iniciativa unifica en una sola convocatoria tres líneas que antes se gestionaban por separado, reduciendo significativamente la carga burocrática.
Los ayuntamientos ya no tendrán que presentar un proyecto de actuación previo, lo que facilita especialmente la tramitación en los pequeños municipios de nuestra comarca, otorgándoles mayor autonomía para decidir sobre las actuaciones a realizar.
El plan contempla medidas específicas para los municipios de menos de 1.000 habitantes, característica común en la mayoría de pueblos del Nordeste. Estos ayuntamientos podrán realizar contratos a media jornada (50% de la jornada ordinaria), adaptándose a las necesidades reales de estos pequeños municipios.
La Junta de Castilla y León financiará el 100% de los costes laborales y de Seguridad Social derivados de los contratos, que tendrán una duración de 180 días. El importe subvencionable corresponderá al Salario Mínimo Interprofesional.
Para facilitar la gestión económica, la Junta anticipará el 100% de la ayuda concedida, aspecto crucial para municipios con presupuestos limitados.
¿Medida paliativa frente a la despoblación?
El Plan se presenta oficialmente como una herramienta contra la despoblación, uno de los principales problemas de la comarca. La iniciativa busca generar oportunidades laborales en el medio rural, priorizando a colectivos con dificultades: parados de larga duración, mayores de 45 años, mujeres y personas con discapacidad.
Sin embargo, expertos en desarrollo rural cuestionan la efectividad real de estos planes temporales para fijar población. La temporalidad de los contratos (seis meses) y los salarios limitados al SMI difícilmente pueden considerarse incentivos suficientes para que nuevos habitantes se establezcan permanentemente en la comarca.
El enfoque del plan tiene un carácter más asistencial que estructural, al centrarse en empleos temporales sin abordar otras dimensiones fundamentales del problema de la despoblación, como el acceso a la vivienda, servicios sanitarios, educativos o conectividad digital.
Además, este modelo de empleos subvencionados genera dependencia de las ayudas externas y no contribuye a crear un tejido económico sostenible a largo plazo. Planes similares se vienen implementando durante décadas sin haber logrado revertir las tendencias demográficas negativas en las zonas rurales de Castilla y León.
Las entidades locales interesadas deberán presentar sus solicitudes según los plazos establecidos en la convocatoria publicada hoy en el Bocyl.
