Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Vive, trabaja y disfruta en la
Comarca Nordeste de Segovia



Desarrollo rural

Una jornada para la convivencia y el consumo sostenible en Riaza

La Plataforma contra la Mina junto a CODINSE convocaron el pasado 16 de diciembre una jornada dedicada al consumo sostenible con diversas actividades para toda la familia con la colaboración del Ayuntamiento de Riaza

A pesar de las inclemencias climáticas, en la gélida mañana del sábado 16 de diciembre se dieron cita en la Plaza Mayor de Riaza un volumen de gente considerable convocada por la Plataforma contra la mina a cielo abierto del Nordeste Segoviano y CODINSE, sin menoscabo del apoyo del propio Ayuntamiento de Riaza. Los pórticos de la Plaza Mayor en el frontal de la puerta del ayuntamiento quedaron abarrotados de puestos de comerciantes, artesanos y particulares, como Orejas Pecuarias o La Cueva de la Quesera, que decidieron colaborar y poner en venta sus productos o bienes de segunda mano. El éxito de la convocatoria fue tal, que además hubo que montar una segunda línea de puestos en el interior del albero que se usa como plaza de toros. Esta logística y el trasiego de curiosos y participantes generaban un decorado especialmente navideño, con algún que otro villancico procedente de unos altavoces exteriores, a los que para colofón se les unía la guinda final: el árbol enorme que decora el centro de la Plaza Mayor de Riaza.

RIAZA RECICLAJE

 

El motivo de este trasiego inusitado para la mañana del sábado riazano era el “Encuentro Nordeste Sostenible, edición Navidad”. La Plataforma contra la mina ha estado organizando estos encuentros anteriormente en los que se incita a los participantes a la reutilización de productos mediante el trueque, el intercambio o la compraventa de productos de segunda mano o el comercio de proximidad. Esto enlaza con la conciencia medioambiental que mantienen los organizadores de la resistencia frente a la explotación del cuarzo en el Nordeste. Esperan con ello no sólo promocionar la lucha frente a esta, sino alentar en los valores y principios que fomentan el rechazo al extractivismo minero desaforado, así como de los posicionamientos a los que esto induce.

 

RECICLAJE RIAZA

 

Entre uno de estos posicionamientos está la prolongación de la vida útil de los bienes, que busca romper con el consumo de “usar-tirar”. Bajo estas coordenadas se ubican los mercadillos de bienes de segunda mano. La prolongación de la vida útil es uno de los cimientos de la economía circular, tema sobre el que versó uno de los primeros actos de la jornada: una conferencia sobre economía circular de manos de la Asociación Deverde de El Escorial cuya ponente fue Elena Álvarez, ponencia a la que le siguió Mónica Calderón de Vivapropia de Palencia. Ambas hicieron hincapié en los residuos que genera la industria textil y cómo abordar el consumo individual para cuidar el medio ambiente.

En la misma sala de plenos del Ayuntamiento de Riaza posteriormente tuvo lugar una exposición de experiencias exitosas relacionadas con la economía circular de la emprendedora Luc&Lía de Villacorta, Misión Reciclaje, y Plásticos Riaza. En sus ponencias ofrecieron diferentes proyectos que han convertido los residuos y excedentes en recursos generadores de riqueza y empleo. Este fue uno de los mantras que unieron las intervenciones: cambiar el enfoque de los residuos como algo a eliminar, para transformarlo en algo que posee valor, es decir, en un recurso. Para finalizar, entre las 12 y las 14 aproximadamente se hicieron diferentes talleres sobre plantación y reutilización de plásticos con carácter infantil en la Plaza Mayor del municipio, finalizando la jornada a las 17h con un taller de osteopatía.

 

RECICLAJE RIAZA RIAZA