Desarrollo rural
La salud planetaria
ESTO LO RESOLVEMOS JUNTOS
Hola lectores:
Además de dos ecólogos, Fernando Valladares y Adrián Escudero, y una periodista ambiental, Xiomara Cantera, somos los autores del libro La salud planetaria, un intento más por concienciar a la sociedad y a quienes toman decisiones políticas de la importancia para nuestra supervivencia y bienestar de lo que hacemos al planeta y a su biodiversidad. Un intento más por acercar la investigación científica a la gente y aportar ideas que mejoren nuestra vida.
Porque ¿qué sentido tiene generar conocimiento si se queda guardado en un cajón?
El libro del que somos coautores establece una relación directa entre la salud de la naturaleza y nuestra propia salud. El bienestar humano no puede aislarse de el del resto de organismos que pueblan la Tierra. Esta es la base sobre la que trabaja el programa Una única salud (One Health en inglés) que desde hace años lleva desarrollando Naciones Unidas junto a otras instituciones, y que ha tomado impulso a partir de la crisis del Covid 19; una evidencia clara, en forma de zoonosis, de los efectos que puede tener el deterioro ambiental que provoca el ser humano. Es una manera de afrontar los problemas ambientales que no es tan conocido fuera del ámbito científico.
A partir de la presentación del libro en Saldaña de Ayllón hace casi dos años, surgió la invitación por parte de El Nordeste de Segovia de iniciar esta colaboración que nos parece una buenísima oportunidad para compartir ideas y propuestas con quienes vivís en contacto con la naturaleza, con quienes hacéis que la convivencia con la naturaleza por la que apostamos en el libro se materialice en vuestro día a día.
Porque hay algo que nos preocupa mucho: la crisis global que a menudo parece que se reduce al cambio climático (sin duda uno de sus efectos más graves) pero que incluye la pérdida constante de especies que pone cada día más complicada nuestra propia supervivencia en el planeta.
Y tanto o más que esta situación nos preocupa la aparente huida hacia adelante de una sociedad en la que, lejos de reducir la explotación y degradación de la naturaleza, parece que lo único importante es seguir consumiendo más.
Y es que en el centro de la crisis global está un sistema económico que se basa en un crecimiento ilimitado y matemáticamente imposible en un planeta que tiene unos límites físicos de sobra conocidos; un sistema económico que implica la destrucción del planeta en el que vivimos, el único en el que sabemos que podemos vivir.
No queremos que esta sea una columna en la que explicar teorías o estudios científicos sobre el cambio climático o la crisis de la biodiversidad, sino que pretendemos compartir y escuchar propuestas que nos permitan a todos mejorar la situación crítica ante la que nos encontramos.
Por eso, os animamos a colaborar activamente en la futura evolución de esta sección con propuestas que podéis enviar al periódico con el asunto Esto lo resolvemos juntos.
Esta es una sección que cada mes escriben para El Nordeste de Segovia los autores del libro La salud planetaria, los ecólogos Fernando Valladares y Adrián Escudero y la periodista ambiental Xiomara Cantera, y que pretende explicar la importancia que tiene para nuestra supervivencia y bienestar lo que le hacemos al planeta y a su biodiversidad. Es un intento por acercar la investigación científica a la gente y aportar ideas que mejoren nuestra vida. Porque ¿qué sentido tiene generar conocimiento si se queda guardado en un cajón? Si tienes propuestas o temas de los que quieras hablar no dudes en escribir tu aportación a