Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Vive, trabaja y disfruta en la
Comarca Nordeste de Segovia



FOTO: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SEGOVIA.
FOTO: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SEGOVIA.

Desarrollo rural

CODINSE participa en la actualización de la Agenda Rural Sostenible de Segovia

El Área de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible que dirige la Vicepresidenta de la Diputación de Segovia, Magdalena Rodríguez, mantuvo una reunión de trabajo el pasado 11 de marzo con el objeto revisar la Agenda Rural Sostenible de la provincia.

En el año 2021 el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (actual MIVAU), seleccionó como experiencia piloto La Agenda Rural Sostenible de la provincia de Segovia.
La Agenda es un instrumento de carácter estratégico y no normativo, que mira a la provincia de una manera integrada y no sectorial, e incluye aspectos ambientales, sociales, de gobernanza, etc. Pretende ser la hoja de ruta de la Diputación Provincial de Segovia para los siguientes años, y en el proceso cuenta con la participación de representantes de agentes económicos, de la universidad, técnicos de la Diputación y los cuatro grupos de acción local de la provincia.
Por parte de CODINSE estuvieron presentes el presidente, Jesús López, y la vicegerente, Sonia Tomé. Los representantes de los grupos de acción local aportaron su conocimiento del territorio y su voluntad de colaborar con las entidades implicadas, en especial con la Diputación Provincial como entidad responsable de la coordinación de las distintas acciones que se proyecten.

CODINSE expuso la situación de su territorio de acción y las dificultades por las que atraviesa la comarca en el aspecto demográfico, e incidió en algunas medidas que son necesarias aplicar para un progreso comarcal armónico. Y dejó patente la necesidad de un apoyo firme y decidido a favor del sector agrario, que atraviesa graves dificultades de supervivencia y al mismo tiempo aprovechar la situación estratégica de la comarca para promover un decidido desarrollo industrial, aspectos ambos a tener en cuenta para que nuestro territorio sea un espacio donde se pueda trabajar, vivir y disfrutar.

Además, se incidió en el enfoque integral y multisectorial de las acciones que desarrolla CODINSE y en la necesidad de mantener los servicios que facilitan la pervivencia de las personas en el territorio. Se puso de ejemplo la unidad de atención social de Campo de San Pedro, en el que la colaboración de la entidad y el ayuntamiento facilita que la población mayor pueda permanecer en sus domicilios en numerosos pueblos del Nordeste.