Desarrollo rural
Gran éxito de la Jornada del Agua en Valdesimonte
::PODEMOS SEGOVIA
La jornada fue presentada por el concejal de Podemos en la localidad de Valdesimonte, Rafael Martín, quien dio la bienvenida a los asistentes y presentó al primer ponente, Juan Carlos García, alcalde de Podemos durante la anterior legislatura del municipio soriano de Fuentecantos, en el cual no era posible beber agua del grifo desde 2017 a causa de la alta concentración de nitratos.
El exalcalde expuso a la audiencia cómo durante su mandato se desplegó todo el proceso para revertir la situación, apoyado en tres elementos: participación ciudadana, presión mediática y política institucional.
Tras más de un lustro de batalla, los ciudadanos de Fuentecantos están a punto de disfrutar de nuevo de agua potable en los grifos a falta de un último trámite administrativo de inminente resolución. Todo un ejemplo de que la lucha ciudadana e institucional da sus frutos.
A continuación se pasó a una mesa redonda en la que participaron, además de Juan Carlos García, Jesús Llorente, representante de la plataforma Cega, el río que nos une, y María del Mar Martín, gerente de CODINSE.
Jesús Llorente trazó un pormenorizado recorrido por los objetivos y acciones de su plataforma, creada a raíz de los problemas causados en el río Cega por la extracción abusiva de sus aguas como consecuencia de las distintas etapas de recarga del acuífero de los Arenales, situado en el Carracillo (comarca de Pinares segoviana), además de su contaminación por altos niveles de nitratos y arsénico, entre otros compuestos, y que han llevado a este acuífero a ostentar uno de los peores estados de toda la cuenca hidrográfica del Duero.
Por su parte, María del Mar Martín destacó algunos de los problemas más acuciantes en la comarca Nordeste de nuestra provincia, en este caso vinculados principalmente a las aguas superficiales y a la falta de caudal ecológico, dado que la naturaleza del sustrato geológico (con mucha menor permeabilidad) en dicha comarca protege, de momento, la mayoría de los abastecimientos de agua de boca.
Así, por ejemplo, se denunció la reiterada falta de caudal del río Riaza a su paso por el centro de la comarca en los meses estivales, como consecuencia del control de caudales en la presa de Riofrío.
Tras algunas preguntas y reflexiones por parte del público asistente se pasó a la intervención del Dr. Fernando Valladares, profesor de investigación del CSIC e incansable divulgador científico. Sus inspiradoras reflexiones, siembre basadas en datos sólidos y expresadas con sentido del humor, recorrieron diversos aspectos relacionados no sólo con el agua, sino también con la relación entre los seres humanos y el resto de seres vivos.
Entre ellas, recordó que la Unión Europea recomienda que en ningún caso se extraiga más del 30% del caudal de los ríos para uso externo (riego, industria, etc.), y de lo absolutamente vital que supone adaptar los enloquecidos ritmos de nuestras sociedades capitalistas a los tempos de la naturaleza.
Además, alentó a los asistentes recordándonos que los cambios que puede producir un pequeño grupo de gente son multiplicativos, y por lo tanto capaces de generar transformaciones profundas en poco tiempo.
Cerró la jornada Rafael Martín, quien tras agradecer a los ponentes sus intervenciones y al público su asistencia, recordó que desde Podemos seguimos apostando por nuestra agricultura y ganadería extensiva tradicional, frente a la agroindustria y las macrogranjas robotizadas que no generan empleo, destruyen explotaciones familiares y locales y contaminan nuestra tierra y nuestra agua. Somos firmes defensores de la nueva cultura del agua, respetuosa con los ciclos del agua y la naturaleza.