Noticias
El silo de Sepúlveda sale nuevamente a subasta por 173.714 euros tras dos intentos fallidos
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha incluido nuevamente el emblemático silo de Sepúlveda en un paquete de subastas públicas que incluye 14 instalaciones de la red básica de almacenamiento público. Este tercer intento de venta llega después de que las subastas convocadas en 2021 y 2022 quedaran desiertas, lo que podría representar una oportunidad para inversores locales interesados en esta histórica infraestructura.
Características del silo
El complejo, construido en 1957, consta de un silo de almacenamiento vertical con una nave anexa, y una caseta destinada a báscula y transformador. La instalación ocupa una superficie en planta de 764,65 metros cuadrados, alcanzando una superficie construida total de 1.043,23 metros cuadrados. El valor de tasación establecido para la subasta es de 173.714,76 euros.
Nueva oportunidad de adquisición
Tras las experiencias de 2021 y 2022, el FEGA mantiene su interés en encontrar un comprador que pueda dar nueva vida a esta instalación estratégicamente ubicada. La subasta del silo local, que forma parte de un lote junto a otras instalaciones ubicadas en Huesca, Zaragoza, Burgos, León, Soria, Valladolid y Badajoz, se llevará a cabo mediante el procedimiento de subasta al alza con presentación de ofertas en sobre cerrado. Los interesados podrán presentar sus ofertas desde el 8 de noviembre, hasta el próximo 3 de diciembre.
Condiciones favorables para los compradores
El FEGA ha establecido condiciones que podrían resultar más atractivas que en convocatorias anteriores para potenciales inversores locales. Entre ellas destaca la posibilidad de aplazar el pago hasta 10 años, con un primer desembolso mínimo del 10% del precio de adjudicación (aproximadamente 17.371 euros en caso de adjudicación por el precio de salida). Para participar en la subasta será necesario constituir una garantía del 5% del precio de tasación (unos 8.685 euros).
Si la primera subasta quedara desierta, se contempla la realización de hasta tres subastas adicionales, con reducciones progresivas en el precio de salida, aumentando así las posibilidades de que el silo encuentre un nuevo propietario que pueda darle un uso beneficioso para la comarca.
La venta del silo de Sepúlveda representa una oportunidad única para la reconversión de este espacio en nuevas instalaciones que podrían contribuir al desarrollo económico de la zona. La experiencia de otras localidades donde se han vendido silos similares demuestra que estas infraestructuras pueden transformarse en proyectos empresariales generadores de empleo y actividad económica.
Proceso transparente
El anuncio de la subasta ha sido publicado en el BOE el 7 de noviembre de 2024 y se publicará también en el Boletín Oficial de la Provincia de Segovia, el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Sepúlveda y en la Plataforma de Contratación del Sector Público. El acto de subasta está previsto para el 18 de diciembre en la sede del FEGA en Madrid.
Los interesados pueden consultar el pliego de condiciones particulares en la página web del FEGA, donde encontrarán todos los detalles sobre los requisitos y el procedimiento de la subasta.
El silo de Sepúlveda forma parte del grupo de instalaciones que fueron desafectadas en 2014, cuando dejaron de considerarse necesarias para el almacenamiento público de cereales debido a los cambios en la política agraria europea. En la última década, el FEGA ha logrado vender con éxito 77 silos en toda España, demostrando el interés que estas instalaciones despiertan para su reconversión en nuevos usos, a pesar de que algunos, como el de Sepúlveda, hayan requerido varios intentos de venta.