Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Vive, trabaja y disfruta en la
Comarca Nordeste de Segovia



Maderuelo
Maderuelo

Opinión

La inhabilitación del exalcalde de Maderuelo: Un caso con múltiples aristas

La reciente sentencia que inhabilita al exalcalde de Maderuelo por prevaricación destapa un entramado de irregularidades administrativas, cuestionando la eficacia de los mecanismos de control y la responsabilidad de múltiples actores, desde instituciones regionales hasta los propios votantes. Jesús López Ramos, Presidente de CODINSE reflexiona sobre el asunto en esta tribuna de opinión.

La reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, que inhabilita al exalcalde de Maderuelo por prevaricación, pone de manifiesto varias cuestiones que merecen reflexión.

En primer lugar, es innegable que muchas actuaciones administrativas en pequeños municipios se encuentran en una delicada línea entre la legalidad y la irregularidad. Los ayuntamientos, en su afán por culminar proyectos de interés público, a menudo se enfrentan a obstáculos burocráticos que dilatan los procesos. Sin embargo, esto no justifica el incumplimiento de la ley.

El caso de Maderuelo es particularmente llamativo. La promoción de un centro de interpretación de la naturaleza, transformado en bar-restaurante dentro del Parque Natural de las Hoces del Río Riaza, plantea serias dudas sobre la vigilancia ejercida por los gestores del parque y la Consejería de Medio Ambiente. Asimismo, la necesidad de desviar una carretera para cumplir con la normativa sugiere una falta de rigor en la planificación inicial del proyecto.

Es cuestionable que la Audiencia Provincial de Segovia no encontrara inicialmente indicios de delito, cuando estos parecían evidentes. Este largo proceso judicial, que finalmente ha llegado a una resolución, puede generar desconfianza en la ciudadanía hacia el sistema de justicia, debido a su duración y complejidad.

Resulta sorprendente que el secretario municipal, presumiblemente conocedor de la legislación administrativa, no haya recibido sanción alguna. Igualmente, el uso de fondos europeos del FOMIT para financiar las obras plantea interrogantes sobre los mecanismos de control de estas subvenciones.

No podemos ignorar la responsabilidad de los votantes que mantuvieron al exalcalde en su cargo durante más de cuatro décadas. Este hecho subraya la importancia de la participación ciudadana informada en los procesos democráticos.

En conclusión, este caso nos recuerda la vigencia de ciertas prácticas que creíamos superadas y la necesidad de fortalecer los mecanismos de control en la administración pública. La sentencia, aunque tardía, reafirma la importancia del Estado de Derecho y la rendición de cuentas en todos los niveles de gobierno.

Jesús López Ramos

Maestro jubilado y vecino de Valdevarnés