Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Vive, trabaja y disfruta en la
Comarca Nordeste de Segovia



Editoriales

Más pérdidas de servicios

Como todos bien sabemos, la pérdida de población que venimos sufriendo desde hace tanto tiempo trae consigo la pérdida de servicios, y parece que esto no tiene fin.

Siempre que hablamos de pérdida de servicios parece que nos referimos siempre a los servicios públicos, y esto por desgracia no siempre es así. Los servicios privados, los negocios que ven reducidos sus ingresos se pueden ver abocados al cierre y con ello obtenemos una pérdida más. Ejemplos de ellos hay muchos, la tienda que se cierra, el bar que ya no abre…
Pero no solo se cierran los servicios por falta de rentabilidad, sino también porque las personas que los regentan llegan a su edad de jubilación y el negocio no tiene continuidad.
Y por último está la pérdida de servicios bancarios. Debido a las fusiones de los grandes bancos se han ido cerrando oficinas allí donde se duplicaban para que quedara una sola de la misma entidad; pero no nos hemos quedado ahí, se van reduciendo tiempo de atención, horarios, días, en fin, una perdida más.
Esto es lo que recientemente ha pasado en Boceguillas con el cierre de su entidad financiera, a lo que ha habido una respuesta popular importante, con recogida de firmas, manifestaciones. Ya veremos qué respuesta le dan a esta reivindicación popular, pero lo que está claro es que si no decimos nada poco a poco iremos perdiendo el servicio, hasta que dejen de existir, y en este caso no se podrá alegar la falta de viabilidad, cuando estos grandes bancos cada año ganan más y más dinero.
Estamos asistiendo a un cambio importante en las empresas, en los servicios. Este cambio pasa necesariamente por la digitalización, que en muchos sentidos nos puede ayudar, y a que esa pérdida de servicios, no sea tal.
Pero hay determinados servicios que requieren sí o sí de la presencialidad, y eso nos resistimos a perderlos. A modo de ejemplo, algunos de los servicios que la banca presta podremos hacerlo de forma digital, pero otras necesitan de la presencia y el asesoramiento del experto que nos ayude a decidir, a conocer los productos, para poderlos usar de la forma más conveniente.

En definitiva, por pocos que seamos necesitamos servicios, y compaginar adecuadamente la presencialidad de los mismos en equilibrio con lo digital.