Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Vive, trabaja y disfruta en la
Comarca Nordeste de Segovia



Nuestros pueblos

Fresno de Cantespino: un viaje por la historia y el presente de una villa medieval

A tan solo 12,9 kilómetros de Ayllón, Fresno de Cantespino emerge como un testimonio vivo de la historia medieval castellana. Esta villa, que fue testigo de batallas legendarias y sede de una importante Comunidad de Villa y Tierra, combina hoy su rico patrimonio histórico con una variada oferta de turismo rural y natural, convirtiéndose en un destino imprescindible para los amantes de la historia y la naturaleza en la comarca nordeste de Segovia.

Enclavada en el nordeste segoviano, Fresno de Cantespino se erige como testigo silencioso de más de mil años de historia castellana. Esta villa, que en la actualidad ejerce como cabeza de municipio de seis pedanías (Cascajares, Castiltierra, Cinco Villas, Gomeznarro, Pajares de Fresno y Riahuelas), esconde entre sus calles y paisajes un rico patrimonio histórico que la convirtió en uno de los enclaves más relevantes de la provincia durante la Edad Media.

De batalla histórica a Comunidad de Villa y Tierra

El año 1002 marcó un hito en la historia de la villa cuando, durante el día de Pentecostés, sus campos fueron testigos de una batalla crucial contra las tropas de Almanzor en el paraje conocido como "El Corporario". Esta victoria cristiana presagiaría la posterior derrota del caudillo musulmán en Calatañazor, dando origen al Condado del Campo de la Espina o Candespina, nombre original de la localidad.

La importancia estratégica de Fresno quedó patente con la construcción de una fortaleza medieval en el cerro denominado "El Castillo", cuyos restos aún son visibles. Este castillo fue escenario de importantes acontecimientos históricos, incluyendo el refugio de la reina Urraca I de León y la batalla del Campo de las Espinas en 1110.

Patrimonio religioso y cultural

La Iglesia parroquial de San Nicolás de Bari domina el paisaje urbano de la villa. Este templo, iniciado en el siglo XVI y completado en el XVII, alberga verdaderas joyas artísticas, como su retablo mayor del siglo XVIII y una singular pila bautismal románica. Junto a ella, la ermita del Santo Cristo de la Cerca, construida próxima a las antiguas murallas, continúa siendo centro de devoción popular.

Naturaleza y turismo activo

El municipio ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder su esencia histórica. El Ayuntamiento ha diseñado cinco rutas de senderismo que permiten descubrir la diversidad de sus paisajes, desde las cárcavas hasta los llanos, pasando por la histórica Cañada Real Soriana Occidental. Estas rutas, que varían entre los 5,5 y los 13,5 kilómetros, ofrecen diferentes niveles de dificultad para satisfacer tanto a caminantes ocasionales como a senderistas experimentados.

Tradiciones vivas

La vida cultural de Fresno de Cantespino mantiene un calendario festivo que conecta con sus raíces históricas. Destacan sus fiestas patronales en septiembre, la romería en honor al Cristo de la Cerca en mayo, y la celebración de San Nicolás de Bari en diciembre, eventos que mantienen vivo el espíritu comunitario de la villa.

A día de hoy, Fresno de Cantespino representa la perfecta simbiosis entre la preservación de su rico patrimonio histórico y la adaptación a las necesidades del turismo rural moderno, ofreciendo al visitante una experiencia única en el corazón de la comarca nordeste segoviana.