Reportajes
"La Colodra" de Casla: cuando un pueblo de 150 habitantes reúne a 400 socios
En plena sierra segoviana, Casla alberga un fenómeno muy curioso: una asociación cultural que cuenta con 400 socios en un pueblo de apenas 150 habitantes. La Asociación Cultural y Protectora "La Colodra", fundada en 1987, está a punto de cumplir 38 años dinamizando la vida cultural de esta localidad y convirtiéndose en un referente para toda la comarca.
"Prácticamente todos los habitantes fijos de Casla y la población flotante son socios", explican desde la directiva de una asociación cuyo objetivo es "fomentar y divulgar la cultura entre los habitantes de la zona, favoreciendo la convivencia y fortaleciendo el sentido de grupo de la comunidad".
Una semana cultural que marca el verano
Del 9 al 17 de agosto, La Colodra celebró su XXIX Semana Cultural con una programación que abarcó desde la poesía hasta los deportes, pasando por teatro, música, charlas, exposiciones y actividades infantiles. El pregón de David Moreno Miguel, alcalde de Casla, marcó el inicio de unos días intensos de actividad cultural.
El momento más destacado fue la entrega del XXXVII Premio Nacional de Poesía "Segovia y su sierra. Ángel Esteban" a la madrileña Marta Erill Pérez por su poema "Metamorfosis". Este galardón, dotado con 1.000 euros y diploma diseñado por el pintor Rafael Sánchez Muñoz, se ha consolidado como una de las actividades estrella de la asociación junto al encuentro de dulzainas de diciembre y la tradicional caldereta del día del socio.
La programación de este año ha demostrado la capacidad de La Colodra para combinar alta cultura con actividades populares. El pintor Luis Álvarez expuso una interesante colección de pintura sobre teja y pizarra en la sede de la asociación, mientras que los mercadillos literario y de muebles antiguos tuvieron "una gran aceptación" entre el público.
Una organización sólida y participativa
La Junta Directiva, formada por ocho personas, coordina todas las actividades, sin embargo, la clave del éxito radica en que "para su realización cuenta con la ayuda y colaboración de numerosos socios", lo que convierte cada actividad en un proyecto comunitario donde la participación ciudadana es fundamental.
Aunque la Semana Cultural de verano concentra el mayor número de socios en Casla, La Colodra mantiene una actividad constante "al menos una al mes" durante todo el año. Además del premio de poesía y la semana cultural, el encuentro de dulzainas en diciembre celebra el aniversario de la asociación con una cita de gran calidad que alcanzará su XIX edición.
La caldereta del día del socio cierra cada año la semana cultural "entre las sabinas de La Lastrilla", donde unas 600 personas disfrutan de una agradable tarde en un paraje espectacular al pie de la sierra, acompañados de música de dulzaina y tamboril.
El reto de seguir creciendo
El reto de La Colodra es seguir dinamizando la vida del pueblo y "conseguir entre sus socios, mediante la realización de diversas actividades, una convivencia agradable y cercana, difundiendo la cultura y haciendo más fuertes los vínculos" entre ellos.
Con casi cuatro décadas de trayectoria, esta asociación ha demostrado que la cultura puede ser el verdadero motor de una comunidad, capaz de atraer a vecinos de todas las edades y convertir un pequeño pueblo serrano en un referente cultural que trasciende las fronteras municipales.
La Colodra de Casla nos recuerda que el tamaño de un pueblo no determina la grandeza de sus proyectos culturales, sino la voluntad y el compromiso de sus vecinos por mantener viva la llama de la cultura y la convivencia.