Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Vive, trabaja y disfruta en la
Comarca Nordeste de Segovia



Personajes del Nordeste

Del kilómetro 1 al maratón completo: el reto progresivo de Rubén Rodríguez Benito por la comarca Nordeste

Desde las carreteras comarcales hasta los senderos de montaña, este corredor aficionado y creador de contenido recorre cada día el número de kilómetros que marca el calendario hasta completar 903 km en 42 días sin descanso

Cuando Rubén Rodríguez Benito abandonó en el kilómetro 30 la maratón de Madrid por falta de entrenamiento, lejos de rendirse, encontró la inspiración para su nuevo desafío. Este vecino de La Rades del Puerto, aficionado al running y creador de contenido, se encuentra inmerso en el reto "Del 1K al 42K": correr cada día el número de kilómetros que marca el calendario, comenzando el 1 de mayo con un kilómetro y terminando el 11 de junio con un maratón completo.

Con casi dos décadas viviendo en nuestra comarca y un equipo de perros de trineo que entrena durante los meses fríos, Rubén encontró en el Nordeste de Segovia el escenario perfecto para sus desafíos deportivos. Afable y determinado, nos recibe entre carreras para contarnos los entresijos de este progresivo reto que suma 903 kilómetros consecutivos.

Imagen de WhatsApp 2025 05 21 a las 12.07.08 b76f27f7"La motivación está en el formato en sí", explica Rubén sobre la elección de este reto progresivo. "Me daba la seguridad de poder ir adaptándome poco a poco a la distancia, sin preocuparme de si estaba lo suficientemente preparado para enfrentarme a algo más largo", añade, recordando aquel abandono en Madrid que, lejos de desanimarlo, fue el catalizador para este nuevo desafío.

Para Rubén, la exigencia mental de este reto reside principalmente en la constancia. "Me considero una persona bastante persistente y determinante, por lo que me encuentro cómodo en este tipo de desafíos", comenta. Aunque reconoce que en el maratón tradicional prima más "la capacidad de sufrimiento inmediato", considera que "la larga distancia es una disciplina que requiere un aspecto mental muy concreto, y no todo el mundo lo tiene".

El entorno natural de la provincia de Segovia juega un papel fundamental en su motivación diaria. "Correr por Segovia es una auténtica maravilla. Es un lugar con una variedad de entornos naturales espectacular", afirma entusiasmado. Rubén alterna diariamente entre diferentes terrenos: desde los caminos de concentración parcelaria en Casla hasta carreteras comarcales con poco tráfico como la SG-V-2344 entre Prádena y Casas Altas, o los senderos más técnicos de montaña en Navafría. "Esa biodiversidad, sumado al toque tan rural, hace de la provincia de Segovia uno de los mejores sitios para correr de España", asegura.

De hecho, no es casualidad que eligiera esta zona para vivir. "Me mudé al Nordeste de Segovia en 2008 por la inagotable posibilidad de caminos y entornos naturales que la zona tenía para poder entrenar con mis perros", revela. Desde hace 19 años, mantiene un equipo de perros de trineo con los que entrena durante los meses más fríos.

photo 2025 05 21 12 58 51Su estrategia para afrontar el reto está clara: "Guarda cada día lo máximo para lo que vendrá después". Una lección que ha aprendido de experiencias anteriores como la Backyard Ultra, donde los corredores completan 6,7 kilómetros en un circuito cada hora. "Una de las virtudes que tiene que tener un corredor de larga distancia es la capacidad de aguantarse incluso cuando todo parece ir bien", reflexiona, comparándolo con el error habitual en maratones de dejarse llevar por la euforia inicial y quedarse sin fuerzas en los últimos kilómetros.

Respecto a la prevención de lesiones ante semejante acumulación de kilómetros, Rubén reconoce que es "una incógnita". "Nunca he acumulado dicha distancia de forma continuada, por lo que a partir del día treinta y uno será terreno desconocido", admite. Sin embargo, cuenta con la experiencia del "496 Challenge" que completó en mayo del año pasado, un reto similar pero menos extenso. "Realmente no hago nada extraordinario para conservar mi físico más allá de estirar después de correr y comer todo lo que puedo durante el día", explica, atribuyendo parte de su resistencia a "una genética propicia para este tipo de eventos" y a una vida entera practicando deporte.

El sacrificio es otra constante en su desafío. "Estoy sacrificando horas de sueño y también de relación con mis seres queridos", reconoce. "Todo gran acontecimiento conlleva sacrificios y peajes. El dicho 'El que algo quiere, algo le cuesta', es una de las verdades más grandes que he escuchado nunca", reflexiona. Sin embargo, estos sacrificios le compensan "con creces" por la visión de la vida que obtiene, "que difícilmente puedes llegar a comprender sumido en tu rutina".

La documentación diaria de su experiencia en redes sociales añade un componente adicional de compromiso. "No creo que nadie que se enfrenta a un reto de estas características lo haga por los demás, aunque compartirlo le añade una especie de compromiso con la gente que te sigue", admite. "Es bonito pensar que hay alguien al otro lado de la pantalla que está pensando en ti y se molesta en escribir un comentario de ánimo, algunas veces sin conocerte personalmente".

Comparando este desafío con otros anteriores, Rubén destaca que más que único, "lo hace diferente" su mayor envergadura respecto al 496 Challenge. "Mi situación personal es la misma que la de cualquier persona que trabaja diariamente y tiene sus responsabilidades", explica, identificando como principal dificultad "encajar la salida entre horarios laborales y responsabilidades del día a día" durante 42 días consecutivos.

Rubén está convencido de que este tipo de retos son aplicables a otros ámbitos más allá del deporte. "Con el paso de los días vas adquiriendo ciertos valores que quedarán grabados a fuego en tu ser. No solo te hacen mejor persona, sino que te ayudan a afrontar la vida con una visión más real de lo que te rodea", reflexiona.

photo 2025 05 21 12 58 41De cara al futuro, tras completar los 42 kilómetros finales, le gustaría organizar charlas "para animar a la gente, y a los chavales en concreto, de que vivimos en un entorno natural único para la práctica de los deportes outdoor". También quiere concienciar a las autoridades "para que inviertan más recursos en el entorno natural, que últimamente está bastante descuidado en la provincia". Entre sus próximos retos, menciona la rehabilitación de la Cañada Real Occidental Soriana, cuyos 135 kilómetros a través de nuestra provincia quiere incluir en futuros desafíos.

Mientras tanto, Rubén sigue sumando kilómetros día tras día por los caminos, carreteras y senderos segovianos, demostrando que con persistencia y determinación, los límites pueden expandirse progresivamente, un kilómetro cada día.

https://www.instagram.com/rubenrbenvivo/