Personajes del Nordeste
Prádena Dental: cercanía y confianza en la atención odontológica rural
María Fé Toribios es gerente y auxiliar de enfermería en Prádena Dental, una clínica odontológica moderna ubicada en Prádena que ofrece servicios sanitarios de calidad a los habitantes de la comarca. Con una fuerte vocación de servicio, María Fé ha logrado crear un espacio no solo de atención médica sino también de confianza para sus pacientes. Dotada con la última tecnología en tratamientos dentales y un equipo de profesionales cualificados, Prádena Dental representa un ejemplo de cómo los servicios esenciales pueden mantenerse en el medio rural con altos estándares de calidad, contribuyendo a frenar la despoblación al evitar desplazamientos a la capital para recibir atención especializada.
¿Cómo surgió la idea de tu proyecto? ¿Qué necesidad u oportunidad detectaste en la comarca?
"Trabajaba en clínicas dentales en Segovia capital y los pacientes que acudían desde los pueblos se quejaban continuamente de tener que desplazarse. En Prádena había cerrado una clínica hacía muchos años y toda la zona se había quedado sin ese servicio sanitario. Vi claramente que existía una necesidad sin cubrir y decidí apostar por traer este servicio esencial de vuelta a la comarca."
¿Qué objetivos te planteaste inicialmente? ¿Han evolucionado con el tiempo?
"El objetivo principal era tener un medio de vida cerca de mi lugar de residencia, evitar los desplazamientos diarios a Segovia ciudad y disponer de más tiempo libre para mí. Quería mejorar mi calidad de vida mientras ofrecía un servicio necesario.
Con el tiempo, estos objetivos han ido evolucionando hacia un mayor compromiso con la comarca, buscando no solo mantener mi negocio sino también contribuir a que las personas mayores y familias puedan seguir viviendo en los pueblos al tener servicios sanitarios accesibles."
Impacto en el territorio
¿Qué aporta tu iniciativa a la comarca del Nordeste de Segovia?
"He dado a toda la comarca un servicio sanitario necesario y de gran calidad. Dotando a las localidades pequeñas de atención odontológica cercana y de confianza. Los servicios sanitarios son fundamentales para mantener la calidad de vida en los pueblos y evitar que sus habitantes tengan que desplazarse constantemente o, en el peor de los casos, abandonar definitivamente el medio rural."
¿Has generado empleo local? ¿Cuántos puestos y de qué tipo?
"En principio, mi propio puesto de trabajo, que ha evitado mi salida del territorio. Durante 4 años he tenido 2 trabajadores de la zona, en la actualidad, los profesionales residen en Madrid. Mantener el empleo en zonas rurales es siempre un desafío, pero incluso cuando no podemos conseguir todo el personal localmente, seguimos aportando servicios esenciales que benefician a toda la comunidad."
¿Cómo contribuye tu proyecto a fijar población en el territorio?
"El disponer de un servicio sanitario de calidad hace que la población no tenga que desplazarse y, sobre todo a las personas de más edad, les da seguridad y no se tienen que mudar a las grandes ciudades por falta de servicios en las zonas rurales.
Cuando un pueblo pierde servicios básicos, comienza una espiral negativa que acelera la despoblación. Con cada servicio que mantenemos, estamos poniendo un pequeño freno a ese proceso, especialmente para las personas mayores, que son quienes más necesitan tener cerca atención sanitaria y las que más dificultades tienen para desplazarse."
La experiencia LEADER
¿Cómo conociste el programa LEADER? ¿Qué te motivó a solicitar estas ayudas?
"Por mediación de Codinse. Me motivó disponer de un apoyo económico en la apertura de un negocio. Emprender siempre conlleva riesgos e inversiones importantes, y en zonas rurales estos riesgos pueden ser aún mayores por la menor densidad de población. El programa LEADER me pareció una oportunidad para hacer más viable mi proyecto."
¿Qué papel jugó Codinse en el desarrollo de tu proyecto?
"Fue quien tramitó la ayuda, pidiéndome toda la documentación exigida por el programa. Su asesoramiento fue fundamental para navegar por los procedimientos administrativos y asegurarme de que cumplía con todos los requisitos necesarios para recibir la ayuda."
¿Qué diferencia marcó la ayuda LEADER en tu proyecto? ¿Habría sido posible sin este apoyo?
"Sobre todo ha sido un gran apoyo en los momentos de empezar y, fundamental en los meses en los que a causa de la pandemia ocasionada por el COVID-19, tuve que cerrar 3 meses y la población después tardó en acudir a la clínica. La ayuda económica me permitió continuar con el proyecto.
Sin este apoyo, quizás habría podido iniciar el negocio, pero con mucha más dificultad. Y especialmente durante los meses de pandemia, cuando los ingresos se redujeron drásticamente, habría sido muy complicado mantenerlo. LEADER me dio el margen financiero necesario para superar esos momentos críticos."
Innovación y sostenibilidad
¿Qué elementos innovadores incorpora tu proyecto?
"Dispongo de la última tecnología en tratamientos dentales, con los mejores profesionales. En un espacio moderno y habilitado expresamente para prestar dichos servicios. La innovación en el medio rural no solo consiste en traer novedades tecnológicas, sino también en aplicar estándares urbanos de calidad y servicio, demostrando que vivir en un pueblo no tiene por qué significar renunciar a servicios avanzados."
¿Cómo integras criterios de sostenibilidad (ambiental, social y económica)?
"Presto un servicio de confianza y muy cercano a la población, estando disponible de forma continua para cualquier duda o urgencia. Tengo precios asequibles, para garantizar que el estar en un pueblo no tiene por qué ser más caro.
La sostenibilidad social se centra en la creación de vínculos de confianza con los pacientes, algo que va mucho más allá de la mera prestación de un servicio sanitario. En cuanto a la sostenibilidad económica, intento mantener precios justos que me permitan continuar con el negocio pero que sean accesibles para toda la población rural."
¿Utilizas recursos o productos locales? ¿Colaboras con otros emprendedores de la zona?
"Sí, en la medida de lo posible, adquiero los productos de proximidad. Y estoy en contacto con otros negocios locales, sobre todo de Prádena. Crear redes entre emprendedores rurales es esencial para fortalecer el tejido económico de la comarca. Nos apoyamos mutuamente y compartimos experiencias que nos ayudan a todos a mejorar."
Retos y aprendizajes
¿Cuáles han sido los principales desafíos que has enfrentado?
"El volver a levantar la clínica tras la pandemia. Fue un periodo muy duro donde muchos pacientes tenían miedo de acudir a servicios sanitarios que no fueran absolutamente urgentes. Recuperar la confianza y volver a la normalidad fue un proceso gradual que requirió mucha paciencia y dedicación."
¿Qué aprendizajes destacarías de todo el proceso?
"He aprendido a vivir al día, y a trabajar con la inseguridad de nunca saber si en el próximo mes tendré trabajo. Apoyándome en la experiencia de que siempre he salido con éxito.
Emprender en el medio rural te enseña a ser resiliente, a adaptarte constantemente y a valorar cada pequeño avance. También he aprendido que la honestidad y el trato personalizado son tu mejor carta de presentación en entornos donde el boca a boca es la principal vía de promoción."
¿Qué consejos darías a otros emprendedores que quieran desarrollar proyectos en el medio rural?
"Sobre todo que trabajen con honestidad, para ganarse la confianza de la población. Siendo cercanos, teniendo por motivación ser felices en el día a día, no sólo por motivaciones económicas.
En el mundo rural, la reputación y la confianza son valores fundamentales. Los vecinos valoran especialmente el compromiso con el territorio y el trato humano. Si solo buscas beneficios rápidos, probablemente no funcionará. Tiene que haber una motivación más profunda relacionada con la calidad de vida y el amor por el entorno rural."
Perspectivas de futuro
¿Qué planes de crecimiento o mejora tienes para los próximos años?
"Seguir ganando la confianza de los habitantes de la zona y tener más usuarios. Ampliar la comarca de referencia y atraer pacientes de todo el Nordeste de la provincia.
No busco crecer por crecer, sino consolidar un servicio de calidad que sea sostenible a largo plazo. Prefiero enfocarme en la fidelización de los pacientes actuales y en la ampliación gradual de mi área de influencia."
¿Cómo ves el futuro de tu sector en la comarca?
"A corto plazo, el futuro es estable. A largo plazo, si seguimos este ritmo de despoblación, al no fijarse población joven, es un sector difícil de sostener, dado lo caro que resulta mantener las instalaciones.
La demografía es nuestro principal reto. Necesitamos políticas que atraigan a familias jóvenes para compensar el envejecimiento de la población. Sin embargo, creo que los servicios sanitarios, como el que ofrezco, son parte de la solución, ya que contribuyen a hacer más atractiva la vida en los pueblos."
¿Qué necesitarías para seguir consolidando tu proyecto?
"Más visibilidad en toda la zona Nordeste de la provincia, para atraer posibles pacientes que prioricen la cercanía y la calidad del servicio.
También sería muy beneficioso contar con más apoyo institucional para los servicios esenciales en zonas rurales, no solo en forma de ayudas económicas puntuales, sino con políticas integrales que favorezcan el mantenimiento de estos servicios como parte de una estrategia contra la despoblación."
Valoración personal
¿Qué ha significado para ti emprender/invertir en el medio rural?
"Encontrar una estabilidad económica que me permite vivir y disfrutar de la cercanía con las personas, la naturaleza, la tranquilidad, el tiempo libre...
Hay un equilibrio entre vida profesional y personal que difícilmente podría conseguir en una ciudad. Aquí no solo tengo un negocio, tengo un proyecto de vida que me permite desarrollarme profesionalmente mientras disfruto de las ventajas de vivir en un entorno natural privilegiado."
¿Cómo ha cambiado tu percepción del Nordeste de Segovia desde que iniciaste tu proyecto?
"Me ha permitido establecer redes de apoyo, y compartir experiencias con otros emprendedores de la zona.
Antes veía la comarca principalmente como mi lugar de residencia, ahora la percibo como una comunidad de la que formo parte activamente. He descubierto el potencial y la fuerza que tiene la colaboración entre personas comprometidas con el territorio."
¿Qué valor añadido crees que aporta desarrollar tu actividad en un entorno rural frente a un entorno urbano?
"Sobre todo, la cercanía. La confianza que estableces con los pacientes. La implicación personal. El poder dedicarles el tiempo que necesitan. He trabajado esta actividad en ciudad y el trato es totalmente diferente.
Mis pacientes acuden a mi clínica por motivos de salud, pero también para contarme sus preocupaciones, para pedirme favores que nada tienen que ver con la odontología. Establecen con el dentista una relación de confianza y lo manifiestan abiertamente.
Ese componente humano es irremplazable y constituye la mayor satisfacción de mi trabajo. No solo soy una profesional sanitaria, soy parte de la comunidad, una persona en quien confían y a quien acuden no solo por salud dental sino por ese vínculo personal que se establece en los entornos rurales, donde las relaciones son más directas y cercanas."
